Tratamientos en hidrosadenitis supurativa (2/2)
Tratamiento tópico con ictiol e ictiol + resorcina
Los pacientes con HAS presentan con frecuencia abscesos en piel que requieren ser tratados, tratamiento sistémico aparte. Los síntomas prodrómicos incluyen eritema, parestesia y picor y aparecen unas 12-24 horas antes del brote. Habitualmente son tratados con clindamicina tópica y resorcina tópica de la que ha habido recientemente diversas comunicaciones. Ácido azelaico y adapaleno son alternativas.
En un hospital israelí se recopilan una serie de casos donde los pacientes son tratados con ictiol al 10%. Se recopilan 20 pacientes que reciben el ungüento de ictiol dos veces al día durante 10 días . Se considera respuesta total cuando el absceso se descarga de pus o disminuye claramente de tamaño y tensión. Respuesta parcial cuando disminuye su tamaño el 50%. Al final del estudio 9 pacientes muestran respuesta completa y 9 respuesta parcial. Sólo dos no mejoran.
Esta alta concentración de ictiol es estable en vehículos grasos como c.b. lannette, ungüento hidrófilo y vaselina filante. Puede asociarse también con resorcina 15% en este tipo de bases, lo que puede producir un efecto adicional.
Formulaciones:
Ictiol 10 %
Crema base lannette csp 80 g
(Vaselina filante)
Ictiol 10 %
Resorcina 15 %
Crema base lannette csp 80 g
(Vaselina filante)
Referencias bibliográficas:
- FISHER M. Efficacy of topical ichthammol 10% for hidrosadenitis suppurativa: cases series and systemic review of its use in dermatology. Dermatologic Therapy 2020, 85.

Otros artículos relacionados:
Análisis del impacto de Formuladvance.com en la divulgación de la formulación magistral
Formuladvance.com se ha consolidado como una plataforma digital internacional especializada en formulación magistral, ofreciendo información rigurosa y actualizada para profesionales de la salud, como médicos y farmacéuticos. En un campo donde la información de calidad suele estar dispersa, esta web se destaca por ser un recurso único y accesible. En el último año, ha experimentado un crecimiento constante en visitas y participación, reflejando la confianza de los usuarios y la eficacia de su modelo de divulgación. Su valor añadido se basa en la revisión de estudios científicos de prestigio, lo que permite ofrecer evidencia científica reciente de manera comprensible y aplicable en la práctica clínica diaria.