Formulación en mucosa genital (2/2)
A nivel vaginal un recurso antinflamatorio es el uso de corticoides de baja potencia en forma de supositorios u óvulos. También la prasterona (dehidroepiandroterona) puede aportar beneficios antinflamatorios,
Formulaciones:
Hidrocortisona (20 – 30 mg)
Para 1 supositorio/óvulo nº 20
Hidrocortisona (20 – 30 mg)
Clotrimazol 100 mg
Para 1 supositorio nº 20
Prasterona (6 – 10 mg)
Para 1 supositorio nº 20
También el uso de emulsiones con corticoides de potencia media, acompañados o no de antifúngico es otro recurso. En este caso las emulsiones deben ser con lípidos compatibles con la mucosa vaginal y pH de 4,5.
Emulsión O/W vaginal (pH 4,5) csp. 50 g
Triamcinolona acetónido 0,1%
(Hidrocortisona 1 %)
Clotrimazol 1%
(Nistatina 100.000 U)
Emulsión O/W vaginal (pH 4,5) csp. 50 g
Triamcinolona acetónido 0,05%
Prasterona 0,1 %
La formulación nos puede aportar composiciones idóneas para la cicatrización de erosiones, como las que siguen:
Emulsión O/W vaginal csp. 50 g
Aceite rosa mosqueta 5%
Vitamina E 5%
Ácido hialurónico 0,5%
Alantoína 1%
Extracto centella asiática 5%
Emulsión O/W vaginal csp. 50 g
Ácido hialurónico 0,5%
Vitamina E 5%
Prasterona 0,5%
Referencias bibliográficas:
- LLAMBI F. Formulación en mucosa oral, ocular y genital. XVI Curso de Enfermedades autoinmunes y ampollosas. Hospital del Mar. Barcelona 2024
