Formulación en mucosa oral (1/2)

por | Feb 19, 2025 | Dermatología, Digestología, Formulación, Formulario, Fórmulas, Mucosa oral, Novedades

En el caso de la mucosas oral se cumplen muchos de los condicionantes del uso de la formulación como el cubrir lagunas terapéuticas (escaso medicamento industrial), personalizar dosis y vehículos en muchos pacientes y encontrar soluciones para las dificultades de administración de fármacos. Por tanto la formulación será un recurso necesario y útil para tratar a muchos pacientes. 

En el caso de lesiones inflamatorias la finalidad de las formulaciones será calmar el dolor, reducir la inflamación, prevenir o tratar procesos infecciosos y coadyuvar en al reparación de erosiones, si las hubiera. La aplicación de los recursos terapéuticos es progresiva hasta conseguir el nivel de eficacia deseado 

Un primer nivel lo marcan el uso de anestésicos tópicos:

Formulaciones:

Lidocaína   2%

Ácido Hialurónico   0,75%

Sorbitol 15%

Agua csp. 200 ml.

Lidocaína   2%

Bupivacaína   0,5 %

Ácido Hialurónico   0,75%

Sorbitol 15%

Agua csp. 200 ml.

Consejo práctico es no prescribir cantidades pequeñas.

Un segundo nivel corresponde a la asociación de anestésicos con corticoides tópicos como las formulaciones que siguen:

Formulaciones:

Lidocaína   2%

Triamcinolona acetónido   0,1%

Excipente acuoso oral csp. 200 ml.

(Excipiente adhesivo oral csp. 50 g)

Lidocaína   2%

Dexametasona   0,1%

Excipente acuoso oral csp. 200 ml.

(Excipiente adhesivo oral csp. 50 g)

El excipiente acuoso oral corresponde a gelificante, como el ácido hialurónico u otros, sorbitol y agua. 

En el caso de lesiones generalizadas es común emplear soluciones como enjuagues mientras que en las lesiones localizadas, el excipiente adhesivo oral será el de elección. 

En casos de inflamación intensa puede utilizarse clobetasol, con mejores resultados que triamcinolona en determinados procesos inflamatorios.

Lidocaína   2%

Clobetasol propionato   0,05 %

Excipente acuoso oral csp. 200 ml.

(Excipiente adhesivo oral csp. 50 g)

Referencias bibliográficas: 

  1. LLAMBI F. Formulación en mucosa oral, ocular y genital. XVI Curso de Enfermedades autoinmunes y ampollosas. Hospital del Mar. Barcelona 2024